
¿Realmente importa la edad en el trabajo?
¿Te has fijado que, al momento de contratar personal nuevo en una empresa, generalmente buscan personas jóvenes? ¿Qué hay de las personas mayores? Aunque muchos no lo admitan, para no quedar mal con los estándares sociales de lo que es aceptable y lo que no, realmente es un pensamiento muy común en las empresas y hasta emprendimientos, creer que las personas mayores dejaron de estar capacitadas para continuar trabajando.
Si bien cada vez son más los trabajos que están cayendo en la automatización como, por ejemplo, servicios de comida rápida, labores de apoyo administrativo, pesca, agricultura y banca, que son realizados en gran parte por adultos mayores, existen otros trabajos que estas personas perfectamente pueden realizar, sin que esto represente poner en riesgo la operatividad y el éxito de una organización.
Según un informe realizado por la firma consultora de gestión Marsh and McLennan, en el año 2019, un 52% de los trabajos potencialmente automatizables los están realizando los adultos mayores, situación que pone en alerta a estos ciudadanos que ven amenazada su estabilidad laboral, sobre todo en este tiempo de pandemia donde la automatización de las labores se ha visto acelerada.
¿Qué hacer en este caso?
Uno de los primeros pasos es dejar de lado los estereotipos que rodean a las personas mayores. Comprender que, a pesar de su edad, estos adultos todavía tienen mucho para dar y pueden seguir operativos laboralmente, siendo de gran ayuda para una organización.
Muestra de ello lo pudimos observar en la película norteamericana “Pasante de Moda”, un hombre viudo de 70 años que se postuló como pasante para una empresa online dedicada al mundo de la moda y que, al ser admitido, se convirtió en una pieza indispensable en la toma de decisiones, al tiempo que se hizo muy querido entre sus compañeros.
Las personas mayores pueden ser técnicamente tan competentes como una persona más joven y con frecuencia pueden ayudar a esos jóvenes a sentirse mejor en sus lugares de trabajo al compartir su experiencia, sabiduría y vivencias. Es por eso que a continuación, mencionamos algunos aspectos de por qué la edad no debe ser un obstáculo y cómo esas personas pueden contribuir al éxito de tu organización.
Le dan valor agregado a la economía mundial. Al haber dedicado tantas décadas de servicio laboral, que se traducen en billones de dólares de la actividad económica de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos, en el año 2015, la cifra alcanzó los 7,6 billones de dólares y se estima que para 2032 llegue a 13,5 billones de dólares, según datos del informe de Marsh and McLennan.
Estas personas tienen una arraigada ética laboral y diversas capacidades que han ido puliendo con el paso de los años, lo que les permite seguir contribuyendo de manera significativa en cualquier organización donde se encuentren.
Han obtenido sabiduría desde la experiencia. Que luego son capaces de compartir con los demás trabajadores. Es un aspecto adicional que hace que muchas organizaciones busquen a personas mayores para ingresar a sus filas, por su capacidad de dar consejos y opiniones acertadas gracias a sus años de experiencia en diversas áreas.
Son muy buenos para aportar habilidades, ideas y una amplia gama de conocimientos que, aunque algunas veces no están ligados al área tecnológica y digital, son muy valiosos al momento de afrontar diferentes escenarios decisivos.
Refuerzan el conocimiento y la cultura organizacional. Dándole mayor valor a la estabilidad que a la movilidad, tan frecuente en los jóvenes de esta generación que están siempre como en la búsqueda de un nuevo trabajo, saltando de aquí para allá.
Con frecuencia los trabajadores más jóvenes migran a otras ofertas por diversas razones que pueden ir más allá del mero hecho económico, es decir, muchas veces solo lo hacen porque pueden y no porque necesiten más dinero, en cambio, las personas mayores suelen valorar más la estabilidad y no están en la búsqueda constante de un cambio, sino que prefieren desarrollar más experiencia en torno al funcionamiento de la empresa. Piensan más en el crecimiento a largo plazo.
Aunque no parezca, saben de tecnología. Y están suficientemente familiarizados con las herramientas digitales actuales, por ejemplo, para comunicarse a distancia con otras personas y establecer contactos. Si bien las personas de más de 50 años no nacieron en una era tecnológica, han sido capaces de aprender en el camino y muestran mucho interés para descubrir cosas nuevas.
En su momento, muchos tuvieron la oportunidad de utilizar los componentes básicos sobre los que se basa la tecnología actual y aunque la vieja tecnología de los años 80 o 90 hoy es obsoleta, las habilidades necesarias para usarla no lo son. Las habilidades de estas personas son muy buscadas por las empresas, por ejemplo, un ingeniero que hizo sus cálculos usando una pizarra y una regla de cálculo, en lugar de una calculadora gráfica, muestra un pensamiento más crítico, analítico y de resolución de problemas que muchos jóvenes de hoy no poseen.
No son tan diferentes de los jóvenes. Y generalmente coinciden con las nuevas generaciones en las cosas que quieren conseguir en sus lugares de trabajo, por ejemplo, un mayor nivel de participación laboral y poder establecer un verdadero equilibrio entre la vida personal y la profesional.
Además, muchos de estos adultos mayores coinciden con los jóvenes en que pueden llegar a ser más productivos trabajando desde sus casas, gracias a que han aprendido a emplear herramientas tecnológicas y digitales que les facilitan las labores. Sin duda es algo que muchas empresas han sabido aprovechar para mantenerse a flote, sobre todo en estos tiempos de crisis sanitaria.
Como vez son solo algunos aspectos que demuestran que las personas mayores tienen mucho potencial para explotar. Así que trata de dejar de lado esas ideas preconcebidas y anímate a contratar personas que puedan aportarte esa experiencia y conocimientos adquiriros a lo largo de sus vidas. Valora sus habilidades y dales la oportunidad de seguir aportando lo mejor de sí. Cuéntanos, ¿tienes trabajadores mayores en tu oficina?
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/39i1u6z