¿Quieres crecer en tu trabajo este 2022? He aquí algunas recomendaciones – Parte II – Blog de Empléate
fade
6252
post-template-default,single,single-post,postid-6252,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

¿Quieres crecer en tu trabajo este 2022? He aquí algunas recomendaciones – Parte II

En el artículo anterior hablamos de que hay personas que cada nuevo año prefieren cambiar de empleo, mientras que otras se enfocan en cambiar la manera en como venían haciendo las cosas con el fin de ser más productivos y crecer en sus empleos actuales sin que esto implique dejarlos de lado.

Algunas de las recomendaciones que mencionamos para los que este año no quieren dejar sus empleos sino transformarse y hacer cosas nuevas en él fueron: definir si las cualidades que poseen se ajustan a los requerimientos de la empresa, atreverse a crear nuevas estrategias, trabajar para que los resultados hablen por sí solos, ser proactivos y mantenerse actualizados. En esta segunda parte seguimos con el resto de las recomendaciones

Practica el sentido de pertenencia. Si hay algo que motiva a un colaborador a ir todos los días con la mejor disposición a la oficina es el sentido de pertenencia, saber que lo que tú haces es clave para la organización y que tu compromiso y opiniones son tomados en consideración.

Para lograrlo es importante tener la disposición de crear cosas nuevas que mejoren los procesos que ya venías realizando, los cuales no solo te beneficien a ti sino a otros trabajadores. Cuando eres capaz de mantener una actitud positiva con tu entorno laboral, las cosas fluyen y los resultados que se obtienen son cada vez mejores.

No pierdas de vista tus objetivos. Cuando tienes en mente crecer en tu empleo actual algo que debes tener siempre presente es definir y visualizar tus objetivos, así como los resultados que esperas obtener en el proceso. Ten claro a dónde quieres llegar y qué herramientas necesitarás para lograrlo.

Recuerda que errar es de humanos. Una frase muy conocida y cierta a la vez, ya que, aunque siempre tratemos de que todo nos salga perfecto, llegarán momentos donde las cosas no resultarán como esperamos o se saldrán de balance, sin embargo, esto no debe ser motivo para perder el norte o creer que estamos haciendo las cosas mal. Lo ideal es que aprendamos a reconocer que las fallas pueden presentarse en cualquier momento, reconocerlas y aprender de ellas en lugar de ignorarlas.    

Comunícate siempre. Por algo dicen por ahí que nadie es adivino para saber lo que quieres decir si no lo expresas verbalmente. Comunicarse es parte de nuestra naturaleza y cuando no lo hacemos, o lo hacemos de la manera incorrecta, se pueden presentar malos entendidos que en nada ayudarán al progreso tanto de la empresa como del colaborador. Al comunicarte ten siempre presente que debes hacerlo de manera eficiente, eficaz y efectiva.

Fomenta las relaciones sanas. Esto tanto en el área profesional como personal. Una de las maneras de crecer dentro de una organización es comprender que no estamos aislados y que formamos parte de una comunidad, grande o pequeña. Siempre tendremos al menos a una persona a nuestro lado que necesitará de nuestra ayuda y viceversa, por lo que fomentar relaciones sanas y de camaradería, donde además hay cordialidad, será fundamental para alcanzar los objetivos que te propongas.

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3KP3Vev

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos