Preguntas frecuentes en una entrevista laboral – Parte I – Blog de Empléate
fade
6220
post-template-default,single,single-post,postid-6220,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

Preguntas frecuentes en una entrevista laboral – Parte I

Tu búsqueda laboral de año nuevo finalmente ha comenzado a dar resultados, pasaste el primer filtro y comienzan a llamarte para las entrevistas, ya sea de manera presencial o a través de video llamada, pero ¿sientes que estás realmente preparado?

Es usual que cuando comenzamos a postularnos a nuevas ofertas laborales ansiamos que nos llamen lo antes posible, sin embargo, muchas veces sucede que nos llaman y no estamos del todo preparados para hacer frente a la serie de preguntas que nos harán, en el peor de los casos terminaremos respondiendo de manera errada o nos quedaremos como catatónicos.

Si bien no hay una pócima mágica para hacer que la entrevista de trabajo salga tal como lo esperas, sí hay una serie de trucos y preguntas que debes tener siempre presente para saber cómo abordarlas y que las respuestas que des terminen jugando a tu favor. Recuerda que más allá de indagar sobre tu experiencia laboral, conocimientos y preparación académica, los reclutadores querrán escudriñar en tu personalidad, tu capacidad para enfrentar retos y manejar la presión, así como la manera de tratar con los demás.  

En esta primera parte, mencionamos algunas de las preguntas más frecuentes que hacen los reclutadores a los candidatos que se postulan a las ofertas laborales.

Menciona cuál es tu mayor defecto

Sin duda una de las preguntas que más incomodidad y presión genera en los postulantes, ya que la mayoría de las personas no está habituada a lidiar con sus debilidades. Desde el punto de vista de los reclutadores, están tratando de medir la honestidad y la capacidad de la persona para admitir errores, así como otros rasgos de la personalidad que pueden darle una pista más clara al reclutador de quién es la persona que está sentada frente a él.

Aunque no parezca, no habrá una respuesta correcta o incorrecta, lo que se busca con esto es saber si la persona es capaz de asumir sus defectos y si responde estrictamente lo que se le pregunta, ya que responder de más o dar muchas explicaciones tampoco será bien visto. La clave para salir airosos de esta interrogante es mencionar nuestro defecto seguido por alguna medida positiva que estemos implementando para mejorar.

¿Qué te animó a buscar empleo?

Aquí también podría suceder que el reclutador aproveche de preguntar por qué dejaste tu anterior empleo. Para dar una respuesta que te ayude a salir bien parado, lo más recomendable es ser diplomático, es decir, si dejaste tu anterior empleo porque las cosas no resultaron bien, lo ideal es que omitas estos detalles y en su lugar digas que preferiste buscar nuevos horizontes para seguir avanzando en tu camino al éxito. Recuerda que hablar mal de otros no te hará quedar bien; enfócate en las nuevas metas que deseas alcanzar en el nuevo empleo.

¿Cuánto aspiras ganar?

Una de las preguntas más delicadas y truculentas, ya que, dependiendo de la respuesta te hará quedar como una persona sensata o como un arrogante. Una de las recomendaciones, una vez que salga a relucir esta interrogante por parte del reclutador, es tratar de ser breve y puntual. La idea es que antes de acudir a la entrevista te hayas tomado el tiempo de analizar el mercado actual para así saber cuánto están ganando en promedio los profesionales de tu área y así ir con una idea más clara y realista.

En líneas generales las empresas suelen tener establecido un rango posible de salario para cada cargo, de ahí la importancia de conocer el terreno que estás pisando. Trata de tomar como referencia tu más reciente salario y calcula una cifra que sea justa para ambas partes, eso sí, ten disposición para negociar y llegar a acuerdos.

En la segunda parte mencionaremos otras de las preguntas más frecuentes en una entrevista laboral.  

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3taLbjt

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos