¿Por qué no encuentro empleo y qué puedo hacer? – Blog de Empléate
fade
6605
post-template-default,single,single-post,postid-6605,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

¿Por qué no encuentro empleo y qué puedo hacer?

Es probable que después de un tiempo de intentarlo quizás no has podido encontrar el empleo que deseas, posiblemente comenzarás a desesperarte y te preguntarás ¿Por qué no encuentro trabajo? Actualmente el mercado laboral es muy competitivo, para cada puesto de trabajo son muchas las personas que compiten por él, todas con habilidades y cualidades distintas. Por ello es importante cuidar cada detalle al momento de aplicar para un empleo. Considera cuáles de estos motivos podrían estar impidiéndote tener éxito en tu búsqueda de empleo:

Tu perfil profesional no es compatible: quizás te has estado postulando para puestos de trabajo que no se ajustan a tus competencias. Es común que las ofertas de empleo incluyan una lista de requisitos y habilidades algunos como indispensables y otros deseables. Debes considerar que estos últimos no son totalmente necesarios, pero los requisitos indispensables sí lo son. Probablemente, buscas empleos que no se ajustan muy bien a tus competencias porque estás convencido de que serías capaz de hacer un buen trabajo. Lamentablemente muchos empleadores descartan de inmediato a aquel candidato que no cumple con los criterios establecidos. Para que tengas éxito en aspecto, asegúrate de tener los requisitos indispensables para el puesto.

El mercado laboral está saturado: es posible que el sector o el puesto de trabajo para el que estás postulando tenga una alta competencia, ya sea porque los trabajos son escasos o hay muchas personas buscando empleo. Para destacarte del resto de los solicitantes debes personalizar tu CV para ajustar tus habilidades a los requisitos específicos del puesto, así como preparar con anticipación tu entrevista. Responde las preguntas más comunes que se hacen en una entrevista para que sepas exactamente qué decir y cómo decirlo sin titubear.

Tu CV necesita más detalles: si tu CV es muy breve, incluyes información poco relevante o no eres muy explícito al enumerar tu experiencia laboral, es probable que sea el motivo por el que no llamas la atención de los empleadores. Para que tengas un CV interesante, deja a un lado detalles que no tienen que ver con el puesto e incluye la descripción de tu experiencia laboral, con resultados numéricos o metas que hayas logrado. Destaca tus aptitudes indicando cómo estas podrían utilizarse dentro del puesto de trabajo y en beneficio de la empresa.

Cuidada la ortografía en el CV: tu CV debe escribirse con excelente gramática y ortografía. Cuando un empleador ve errores se lleva una mala impresión, tanto de tus capacidades como de tu atención al detalle. También es posible que el texto esté estructurado en un formato confuso o que dificulte la lectura. Debes ser cuidadoso y revisar las veces que sean necesarias no existan errores de tipeo u ortográficos. Asegúrate de escribir correctamente el nombre de la empresa, del puesto de trabajo, o el nombre del reclutador en el caso de una carta de presentación. Para hacer un CV que invite a la lectura, evita los grandes bloques de texto y separa en párrafos pequeños. Utiliza aquellos elementos como títulos, subtítulos, negritas y viñetas para que luzca visualmente agradable.

Tu CV tiene lagunas entre empleos: las brechas entre empleos podrían interpretarse como una falta de compromiso o interés por evolucionar en tu carrera. Sobre todo, si has permanecido tiempo sin trabajar después de tu último empleo, a los reclutadores les puede preocupar que no estés actualizado con las últimas tendencias del sector.

No has aprovechado los canales disponibles: muchas personas que tienen éxito en encontrar empleo rápidamente, no necesariamente están mejor preparadas o tienen más experiencia, sino que saben cómo aprovechar todos los canales disponibles para buscar empleo, así como sus relaciones personales. Aprovecha los recursos formales de empleo en línea, utiliza las palabras claves y filtros adecuados para encontrar ofertas que se adapten a tu perfil. Utiliza tus redes personales, ponte en contacto con antiguos jefes, colegas, maestros de la universidad y coméntales tu intención de encontrar un nuevo empleo. Posiblemente, estén enterados de alguna oportunidad de trabajo o te apoyen con ideas de dónde buscar.

Necesitas mejorar tus habilidades en entrevista: hasta los candidatos mejor calificados pueden tener un mal resultado en una entrevista y ser rechazados. Esto puede deberse a muchos factores como la puntualidad, la vestimenta, el lenguaje corporal o la manera de responder a las preguntas. Preparar una entrevista con anticipación te permite responder mejor las preguntas y transmitir seguridad al hablar. Practicar un lenguaje corporal abierto y positivo; asegurarte de usar la ropa adecuada, es decir, de aspecto profesional, sobrio y discreto y asegurarte de no hablar mal de empleadores anteriores son aspectos clave que pueden ayudarte a obtener buenos resultados.

Por: JM

Fuente: https://bit.ly/3YfYnzM

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos