
La creatividad es un músculo que debes trabajar
En el entorno laboral empresarial de la actualidad muchos reclutadores se están enfocando en la búsqueda de personas que tengan, entre otras cualidades, la capacidad de ser muy creativas, sobre todo, para proponer nuevas estrategias que les permitan impulsar a una determinada organización y encaminarlas hacia el éxito.
Hay candidatos que de cierta manera dominan el arte de la creatividad y de pensar fuera de la caja, viendo al mundo desde diversas perspectivas, sin embargo, hay quienes les cuesta un poquito más y de cierto modo deben “practicarlo”. Si en tu caso quieres proponerte ser más creativo para optar así a otras ofertas laborales que te permitan adentrarte en nuevos senderos, te recomendamos leer este artículo donde mencionamos algunas recomendaciones (respaldadas por la ciencia) con el fin de aumentar tu creatividad sin sucumbir en el intento.
Ve a la creatividad como un músculo que debes trabajar
Según Adam Green, director del Laboratorio de Cognición Relacional de Georgetown y presidente electo de la Sociedad para la Neurociencia de la Creatividad, una forma segura de impulsar el pensamiento creativo es intentándolo, ya que la creatividad no aparece por sí sola, sino que la clave es usar las mismas herramientas que se emplean para hacer todo lo demás, pero aplicándolas de una manera diferente y creativa.
Algunos estudios han demostrado que cuando una persona se propone ser y pensar de una manera más creativa, generalmente lo logra y lo motiva a repetir la experiencia, ya que cuanto más se use el cerebro para hacer algo, más fuertes se volverán las conexiones entre las células involucradas. Lo más recomendable para empezar a ser más creativos es dedicar una mayor parte del día a pensar de manera activa, desconectándose de las distracciones como las redes y el correo.
Atrévete a transformar tu entorno
No tiene que ser algo radical o de un día para otro, la idea es dar un paso a la vez para ir logrando cada vez más resultados. Usualmente cuando una persona comienza a hacer pequeños cambios en su rutina diaria la creatividad se va asomando de un modo cada vez más evidente. Algunas opciones que las personas pueden intentar puede contemplar desde lo más básico como cambiar el color de la habitación, redistribuir el área de trabajo o cambiar el horario en el que haces las cosas. La idea es tener conciencia de que esos pequeños cambios, además de ayudarte a mejorar tu entorno físico, te ayudarán a conectarte mejor con tu entorno social.
Otra buena alternativa es si estás en la oficina y generalmente compartes con un solo equipo, intenta hablar con trabajadores de otras áreas para saber lo que hacen y cómo lo hacen, tal vez esto pueda ayudarte a ver las cosas desde otra perspectiva por lo que seguramente comenzarán a llegar a ti nuevas ideas que puedes aplicar en tu área de trabajo.
Siempre que puedas, aprende algo nuevo
Esto es fundamental, no solo para incrementar tus niveles de creatividad, sino también para desenvolverte mejor en la vida. Si tu área de profesionalización es la medicina, atrévete a aprender sobre historia antigua o tomar un taller de manejo de redes sociales, la idea es que te adentres en escenarios que hasta hace poco creías poco viables. Investigar sobre otros temas siempre será una buena alternativa para ampliar tus conocimientos, tener nuevas ideas y pensamientos desde una perspectiva más amplia.
Puede que en un principio sientas temor de adentrarte en campos que desconoces, sin embargo, una vez que obtienes nueva información y aprendes a manejar otras herramientas, es más sencillo que asumas otros desafíos con mayor disposición y te sientas más preparado y confiado.
Toma nota de las ideas que surjan
Una vez que se van adquiriendo nuevas responsabilidades las ideas creativas que surgen en momentos inesperados suelen desaparecer si no las anotamos, de ahí la importancia de tener a la mano un blog de notas o en su defecto un teléfono celular donde podamos tomar nota de las ideas que se nos ocurren mientras caminamos o esperamos el autobús, por citar algunos ejemplos.
Lo ideal es que puedas resguardar esa idea para revisarla una vez que tengas el tiempo disponible, de esta manera, según los expertos, es más factible impulsar los procesos creativos.
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/36RGT7k