
Incrementa tu productividad este 2022 – Parte I
Sin duda uno de los propósitos de año nuevo que siempre está presente es tratar de ser más productivos, no solo con nuestros trabajos en la oficina, sino también con nuestros proyectos personales y familiares. A veces iniciamos cada año con las mejores ganas, pero poco a poco sentimos que el ánimo como que se nos va agotando y, sin querer, vamos dejando de hacer las cosas que teníamos en mente, le damos paso a la procrastinación y cuando nos damos cuenta ya es fin de año y no hicimos la mayoría de las cosas que queríamos.
Para que esto no te suceda en 2022, en esta primera parte dejamos una serie de recomendaciones para que aumentes tus niveles de productividad y para que todo eso que te propongas y que se trate de metas realizables, lo puedas lograr sin excusas.
Uno de los primeros aspectos que debes considerar es que casi todo en la vida depende de una rutina, por lo que crear nuevos hábitos va a requerir de mucha constancia y dedicación para que maximices tu estilo de vida y tus preferencias, al tiempo que aprovechas al máximo tu tiempo y lo que haces con él a diario. Recuerda que solo son unas recomendaciones y no hay una receta única y magistral que les funcione a todos, pero sí pueden ser de mucha ayuda.
Aunque cueste, levántate temprano
Sin duda es algo que a muchas personas les cuesta lograr, pero recuerda que todo es cuestión de crear el hábito. Hay quienes son más productivos en horas de la noche por lo que levantarse temprano les resulta un horror, sin embargo, hay otros que rinden mejor en horas de la mañana por el tipo de actividades que realicen, asì que todo es cuestión de ser constantes y hacer el esfuerzo para aprovechar las horas del día una vez te levantes temprano.
Algunas investigaciones sugieren que muchas personas de éxito se despiertan mucho antes de comenzar la jornada laboral, por lo que si haces lo mismo es probable que puedas tener más tiempo para ejercitarte, pasear a tu mascota, meditar, pasar tiempo con la familia y dar un salto en el día antes de que te desgastes por tus obligaciones.
Organízate
Esto es fundamental para que puedas comenzar el siguiente día con un plan de acción que te permita saber lo que harás y cuándo lo harás, evitando así caer en la procrastinación o estar dando tumbos sin saber qué hacer porque todo se te acumuló al no tener una planificación. Puedes comenzar haciendo una lista la noche anterior antes de irte a dormir donde colocarás al menos tres cosas que gustaría o debes hacer al día siguiente. Una vez que lo haces y consigues hacer esas tres cosas es más fácil que tu jornada sea más productiva.
Enfócate en la tarea o actividad más demandante
Esto es fundamental para que tu día sea más productivo, ya que al poner el foco de atención en la actividad que más estrés te genera o la que más tiempo demanda, es más sencillo que puedas resolverla porque tienes las energías recargadas, tu mente estará despejada y podrás pensar con más claridad las posibles soluciones que tienes a la mano. Una vez que salgas de esa actividad demandante, podrás tener el resto del día para dedicárselo a otras más ligeras.
Hidrátate
Sí, aunque no estés realizando alguna actividad física, debes tomar agua, ya que tu cuerpo necesita funcionar lo mejor posible y para ello, antes que comida, necesita agua. Hazlo una vez que te levantes, ya que el agua te animará y hará que tus músculos y órganos salgan del letargo propio del sueño y comiencen a funcionar lo mejor posible, además te dará energía y ánimos para comenzar el día con buen pie.
Aléjate del celular lo más que puedas
Sobre todo, cuando estás en la oficina y necesitas salir de las actividades que planificaste la noche anterior, así que a menos que sea necesario que estés pegado al celular, evita llevarlo a todas partes y usarlo sin parar. Algunos estudios, como el llevado a cabo por CareerBuilder en 2016, han demostrado que los celulares y los mensajes de texto son los mayores asesinos de la productividad en el trabajo, ya que al revisarlo constantemente puede impedir tu capacidad para concentrarte y terminar las tareas pendientes.
Enciende las luces
Si te cuesta levantarte en las mañanas, una de las alternativas para comenzar a acostumbrarte es prender las luces de tu habitación una vez que suene la alarma, de esta manera indirectamente le estarás diciendo a tu cerebro que el día comenzó y que debe activarse y dejar de producir melatonina, la hormona del sueño.
Ejercítate, si puedes
No se trata de que realices toda una rutina que te deje exhausto o dolorido por el resto del día, se trata de hacer pequeñas rutinas que te permitan activarte, aumentar tus niveles de energía, motivación, productividad y resistencia física y mental. Estudios científicos han demostrado que hay una estrecha relación entre la agudeza mental y la memoria siempre que se practique el ejercicio. Según la revista de la Escuela de Medicina de Harvard, hacer ejercicio hace que tu cerebro segregue una sustancia química llamada factor neurotrófico, que potencia la función cerebral.
En el próximo artículo continuaremos con las recomendaciones para aumentar tu productividad este 2022.
Por GGBA
