Evita decir estas expresiones – Blog de Empléate
fade
6269
post-template-default,single,single-post,postid-6269,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

Evita decir estas expresiones

En la cotidianidad es posible que, sin darnos cuenta, expresemos frases que, aunque son generalmente tomadas como usuales por la sociedad, al prestarles la debida atención podemos notar que pueden llegar a restarle credibilidad a quienes somos.

Las expresiones son diversas, pero algunas de las más comunes suelen ser “quizás me equivoque”, “en mi humilde opinión” o “siendo sincero”. Suelen decirse con frecuencia y pocas veces notamos que pueden generar un gran impacto en quien las recibe y por otra parte mostrar una imagen, tal vez errada de nosotros mismos.

Ante este escenario, lo más recomendable siempre será cuidar lo que decimos, cuándo lo decimos y a quién se lo decimos, tratando de quitar de nuestro discurso algunas expresiones que pueden resultar contraproducentes y limitantes.

A continuación, mencionamos algunas de las frases más comunes que se deben evitar si se busca transmitir mensajes precisos, bien orientados y fundamentados que no afecten negativamente nuestra imagen o la de otros.

No estoy seguro

Sin duda una de las frases más comunes que se emplea casi como una muletilla. Aunque muchas veces las personas están seguras de lo que dicen, suelen usar esta expresión como una manera de no sonar “tan arrogantes” o para mostrarse “más humildes”, sin embargo, esto puede llegar a generar incomodidad en quienes la reciben al hacerles pensar que el emisor tiene poco carácter o duda de sí mismo y de sus conocimientos. Al usar esta expresión la persona termina invalidándose a sí misma.

En mi humilde opinión

Otra de las expresiones más usadas que seguramente le quitarán poder y seguridad al mensaje que quieres expresar. Al emplear esta frase no solo le restas importancia al mensaje que emites, sino que además le restas importancia y credibilidad a quien eres como persona o profesional, creas un sesgo que te obstaculiza. Lo más recomendable es optar por la frase “yo creo que” o definitivamente prescindir de la expresión.

Podría estar equivocado

Muy a la par de “en mi humilde opinión” esta frase suele ser limitante y restarle poder e importancia al mensaje que estás emitiendo. Si quieres evitar proyectar debilidad, inseguridad, falta de conocimiento y que las personas reciban el mensaje de manera errada, lo ideal es erradicar esta expresión de tu vocabulario.

Tal vez lo que preguntaré es estúpido

Sin duda algo que debes evitar a toda costa, ya que de entrada te estás traicionando como persona y como profesional, al considerar que las dudas que tienes carecen de importancia y validez. Si tienes una duda anímate a hacer la pregunta, recuerda que como dicen por ahí, no hay pregunta tonta.

Si te parece bien… Si no te importa…

Este tipo de frases suelen generar cierta incomodidad en quien las recibe, ya que los interlocutores probablemente estarán esperando una mala noticia o un comentario ofensivo. Es importante evitar decirla para no generar malos entendidos.

Siendo sincero

Una de las expresiones que todos hemos dicho alguna vez y que seguramente ha generado más incomodidades que bienestar. Cuando se usa esta frase muchos podrían pensar que antes de ese mensaje todo lo que se dijo antes fue mentira.   

Quizás ya lo sabías, pero…

Finalmente, otra de las frases que muchas personas usan como una manera de parecer humildes o más sencillos, sin embargo, puede que las personas lo tomen como que si el orador les va a dar una información sobre algo de lo que ya se ha hablado mucho y que puede llegar a ser redundante.

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/33n1HlZ

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos