Dejar pasar las oportunidades no es la mejor opción – Blog de Empléate
fade
6420
post-template-default,single,single-post,postid-6420,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

Dejar pasar las oportunidades no es la mejor opción

Probablemente un gran número de personas ha pasado por la incómoda situación de querer lograr el empleo de sus sueños, pero, por algunos temores han dejado pasar una gran oportunidad, o se han auto limitado a pensar en grande, porque sienten que es mejor quedarse donde están y no arriesgarse a quedarse sin nada.

Lo cierto es que, si bien es un escenario muy común, es un tema que pocas veces se aborda, impidiéndoles a las personas darse el permiso de decirse a sí mismas “puedo alcanzar el trabajo de mis sueños”.

Pero tal vez se digan, “estamos en pleno siglo 21, ¿por qué tengo que seguir de empleado?, yo quiero emprender y tener mi propio negocio”, es un pensamiento muy válido y es que para ser emprendedor y tener el trabajo de tus sueños también es necesario dejar algunos miedos atrás que te impiden avanzar. A continuación, mencionamos algunos de los temores que se presentan con más frecuencia a fin de evitarlos, superarlos y atreverse a dar el salto hacia un empleo o proyecto mejor.

Miedo al rechazo

Suele presentarse cuando sientes que es probable que al tomar la decisión termines perdiendo la estabilidad laboral de tu cargo actual. Existe un temor a que te digan expresiones como que no tienes la experiencia suficiente o que te hace falta saber otras cosas para poder manejar el nuevo puesto.

Para hacer frente a esto, se recomienda asumir que el rechazo es un escenario posible y que los desafíos van a llegar y debes hacerles frente, después de todo, cada uno de nosotros debe empezar en alguna parte, ¿cierto? Trata de ser realista sobre tus capacidades y lo que eres capaz de ofrecer si te ofrecen una nueva oportunidad.

Considera que, si estás haciendo un cambio importante, es probable que debas realizar algunos cursos o recibir inducciones que te ayuden a realizar nuevas tareas en el nuevo cargo.

Miedo a no tener lo necesario

Es usual que cada vez se nos pidan más cosas y estar dispuestos a asumir nuevos retos, sin embargo, en ocasiones esto puede llegar a ser abrumador y hacernos sentir que no tenemos las suficientes herramientas para hacer frente a nuevos retos.

Puede que muchas veces nos sintamos atraídos por una posición o proyecto y nos detenemos, poniéndonos la excusa de que no tenemos la experiencia o educación necesarias para seguir un camino que parece estar llamándonos, pero este miedo no debe impedirte alcanzar la carrera de tus sueños. Lo ideal sería entender que tu experiencia y educación te han llevado a donde estás hoy, por lo que mostrarte confiado es clave para crear confianza en los demás.

Miedo a lo desconocido

Es uno de los temores más comunes, ya que es normal que las personas prefieran mantenerse en un empleo que no les agrada tanto o que no les satisface solo por el hecho de tener incertidumbre de lo que pueda llegar. No saber qué le depara el futuro si decide irse puede llegar a ser una experiencia totalmente aterradora y paralizante. Para evitar caer en esto o superarlo, es importante hacer planificaciones de lo que puede suceder una vez se tome la decisión.

Puedes valerte de una agenda para colocar allí lo que deseas realizar y en cuánto tiempo quisieras lograrlo. Coloca cada uno de los pasos que debes seguir para lograr el empleo de tus sueños, esto te dará confianza y te hará sentir más seguro de los cambios que debes realizar en tu vida.

Miedo a no poder ofrecer algo diferente

Es tal vez uno de los temores más limitantes porque te hace sentir que no eres capaz de alcanzar un puesto mayor o dar soluciones alternativas, aunque tengas todas las capacidades y estés en la empresa soñada.

Para superar esto, es fundamental encontrar esa voz interior y atreverte a compartir esas ideas que rondan en tu mente y que seguramente serán de mucha utilidad para ver las cosas desde otra perspectiva. Atrévete a decir lo que piensas y fomentar los cambios correctos para posicionarte mejor y alcanzar el éxito.

Miedo a ser juzgado

Siempre habrá alguien que querrá juzgarte por las decisiones que tomas e intentarán frenarte para que alcances tus metas. Si bien esto va a suceder, lo importante es que desde tu perspectiva puedas evitar que sus actitudes y forma de pensar te impidan llegar a donde quieres.

Evita que eso te desanime y trata de encontrar personas con ideas afines que sean capaces de comprender lo quieres conseguir y que, además, puedan ser un apoyo para ti. Una buena alternativa es hallar oportunidades de networking donde puedas construir un círculo de personas que te animen.

Miedo al cambio

En ocasiones los cambios suelen ser abrumadores, sin embargo, es la única constante, por eso es importante evitar caer en esa sensación de temor por lo que vendrá. El ser humano es un ser de hábitos y costumbres que en ocasiones resultan muy difíciles de alterar, sin embargo, la clave es estar conscientes de que es posible variar y hacer cambios en las rutinas que seguramente serán de mucho beneficio para aceptar que el cambio, la mayoría de las veces, es positivo.

Hay que estar claros que emprender una nueva carrera seguramente cambiará la rutina establecida, por lo que estar preparados ante esto hará las cosas más fáciles.

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3mb739r

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos