¿Crees que la Generación Z es la más rentable? – Blog de Empléate
fade
6325
post-template-default,single,single-post,postid-6325,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

¿Crees que la Generación Z es la más rentable?

Hasta hace poco solo se hablaba de los Millennials y su importancia para la economía mundial por su gran capacidad de formación y ganas de salir adelante en el mercado laboral. Los años han transcurrido y una nueva generación se viene abriendo paso, adquiriendo cierto nivel de protagonismo en las empresas alrededor del mundo. Se trata de la Generación Z (Centennials), esa que está conformada por jóvenes nacidos a mediados de la década de los 90 y mediados de la década de los 2000.

Si bien a los Millennials les tocó esforzarse para posicionarse y consolidarse en el mundo actual, lo cierto es que será la Generación Z la que experimentará con mayor fuerza un enorme crecimiento en su poder adquisitivo y su capacidad de consumo será mucho mayor. Ya hoy están siendo muy influyentes en la economía mundial al generar, solo en un año, más de 7 billones de dólares en empresas y compañías de diversas regiones del planeta.

Según análisis del Bank of America, se estima que para 2025, la Generación Z aumentará esta cifra en más de 17 billones anuales, dependiendo en gran parte de la capacidad de profesionalización que tengan. En solo 10 años, los Centennials llegarán a más de 34 billones de dólares, un estimado del 27% de las rentas globales. Sin duda, es una de las razones por las que esta generación será de las más influyentes para la economía del mundo.

¿Qué capta la atención de alguien de la Generación Z?

En comparación con otras generaciones, los Centennials, se inclinan por todo lo referente al planeta y su protección, algo que ya se venía viendo con los Millennials, pero en un menor grado. Esa necesidad de establecer políticas públicas y tomar medidas para cuidar al planeta y mejorar el medio ambiente. Son individuos activistas que se apoyan en las herramientas tecnológicas actuales para el beneficio de la Tierra y para transformar el entorno laboral actual por uno más verde y flexible. 

Si bien los Centennials consumirán más, lo harán de manera más consciente al optar por propuestas sustentables que permitan reutilizar materiales, así como confeccionar de productos y artefactos a partir de materiales biodegradables que no representen un riesgo para la salud del hombre, los animales y el hábitat donde se desenvuelven. Serán capaces de promover y fundar organizaciones enfocadas en causas sociales y en la transformación ambiental del planeta.

Uno de sus principales objetivos será lograr que las generaciones anteriores se adapten a los nuevos cambios y transformaciones propuestas por ellos, lo que representará todo un desafío para quienes no estén habituados a las nuevas tecnologías y herramientas digitales.

La tecnología y los Centennials

Transitar por un estado de pandemia fue atemorizante para muchos, pero para los Centennialsesto les cayó como anillo al dedo, no solo por la falta de contacto personal, sino también por la tecnología. La Generación Z creció rodeada de tecnología y cada vez son más las alternativas digitales que pueden usar para comunicarse con otros en cualquier parte del mundo.

Esto les permite desenvolverse con naturalidad en cualquier escenario, por lo que el distanciamiento físico no es un inconveniente y se sienten cómodos interactuando con otras personas a través de la pantalla. Les permite tener un mejor enfoque en ideas y propuestas para hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.

Se adaptan a los cambios con mayor facilidad

A pesar de tener pocos años en el planeta a esta generación le ha tocado enfrentar una amenaza más tangible del cambio climático, escenarios de terrorismo, recesiones económicas fuertes y un mundo en pandemia. Lo notable es que, a diferencia de otras generaciones, estos jóvenes son más adaptables y resilientes, por lo que logran ver el vaso medio lleno y hacer frente a los nuevos desafíos. 

Poseen mucha creatividad y disfrutan usar la tecnología para aprender cosas nuevas por su cuenta, sin depender de un profesor. Poseen muchas habilidades blandas y son autodidactas, por eso disfrutan descubrir qué más hay por aprender y enseñar.

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/36X0nrr

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos