
Conoce el método japonés para equilibrar tu vida laboral y académica
En artículos anteriores hemos mencionado algunos de los métodos que las personas pueden implementar si lo que buscan es poner en equilibrio su vida profesional y personal, pero ¿habías escuchado hablar sobre el método de las 5S?
Se trata de un método cuyo objetivo es comprender que ningún proceso que realicemos puede declararse perfecto, ya que siempre existirá alguna mejora que se pueda hacer; por ello es utilizado frecuentemente en procesos de mejora de calidad dentro de las empresas. Pero las 5S son tan versátiles que fácilmente se pueden usar como un complemento, por ejemplo, si deseas realizar algunos estudios en línea.
¿Cuál es el origen de este método?
El método de las 5S surgió en Japón luego de la Segunda Guerra Mundial, siendo implantando por primera vez en la década de los años 60 dentro de una fábrica de producción de Toyota.
Entre sus objetivos está mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia.
No se trata solo de una cuestión de estética, sino más bien una cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los conceptos básicos de la calidad total. La implantación del método de “las 5S” supone un pilar básico para edificar un proceso de mejora continua firme y duradera.
¿Qué significan las 5S?
Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente
Seiton: orden
Seiso: limpieza
Seiketsu: limpieza estandarizada
Shitsuke: disciplina
A continuación, definimos cada una de ellas:
Seiri (clasificación)
Separa todo aquello que sea innecesario y deja a tu alrededor sólo lo que vas a ocupar. Puedes aplicarlo a tu espacio de estudio o incluso a tus apuntes.
Seiton (organización)
Ordena tus materiales como presentaciones, archivos de pdf, documentos de texto, videos, etc. en carpetas que te permitan encontrar rápidamente lo que necesites. Si usas cuadernos o carpetas, puedes integrar separadores por temas o por materias, o si lo prefieres, descarga un wallpaper como este para ordenar los archivos en tu escritorio:
Seiso (limpieza)
Asume un compromiso con tus 5S y mantén el orden que le has dado a tu forma de estudiar. En este sentido, la limpieza puede ir desde la pulcritud en tu escritorio hasta la organización de tus archivos.
Seiketsu (mantener)
Dicen que “el hábito no hace al monje”, así que, si quieres mantener una eficiente forma de estudiar, continúa con la implementación de las 5S. Si eres constante, irás identificando mejoras y nuevos modos de organización para que te resulte más sencillo aprender.
Shitsuke (disciplina)
Poco a poco la práctica de las 5S se volverá tu rutina y notarás una reducción de tiempos para hacer tus tareas y encontrar los materiales que necesitas. De igual forma, ser más cuidadoso con tu computadora, tu espacio de trabajo y todo lo que necesitas para estudiar, aumentará la vida útil de tus herramientas y te hará sentir mejor al momento de aprender.
¿Cuáles son los beneficios de este método?
En realidad, los beneficios son muchos. Al aplicar el método se mejoran tus condiciones de trabajo (o de escuela), el estrés pasa a segundo plano ya que reduces energía, y aunque no lo creas se mejoran todos los procesos que hagas en tu vida cotidiana. Pero algo que es obvio, los resultados de este método se encuentran sujetos a una disciplina y compromiso de cumplimiento de cada una de las “5S”.
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3NqW5b5