¿CÓMO COMBINAR LA PNL Y EL TRABAJO? – Blog de Empléate
fade
6556
post-template-default,single,single-post,postid-6556,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

¿CÓMO COMBINAR LA PNL Y EL TRABAJO?

La Programación Neuro Lingüística (PNL) surgió inicialmente en el campo de la psicoterapia y otras profesiones como psicología y lingüística. Seguidamente se extendió hacia el área educativa y organizacional. Es así como la PNL y el trabajo se han relacionado aplicándose como un modelo de comunicación y desarrollo organizacional.

Este binomio se combina en aspectos referidos a supervisión, gerencia, negociación, consultoría, ventas y demás actividades. Todas ellas importantes para alcanzar los objetivos de la empresa y lograr los resultados establecidos.

La PNL y Trabajo se presenta como una herramienta fundamental para mejorar los canales de comunicación de las empresas a partir de las relaciones interpersonales. Particularmente, las empresas han entendido que los conflictos personales afectan la vida laboral, y los conflictos laborales, la vida personal. Por consiguiente, muchos negocios han mostrado interés en la PNL, procurando que los trabajadores se sientan bien de manera integral, enfocándose en aquellas personas responsables en la toma de decisiones.

Al relacionar PNL y Trabajo, se tiene acceso a una serie de herramientas y técnicas para trabajar las relaciones interpersonales. Principalmente, la interacción con los clientes y compañeros de trabajo, tanto a nivel horizontal como vertical. Estas técnicas y herramientas facilitan una mejor negociación con clientes y proveedores, lo que genera un clima de mayor confianza que permite mejorar:

  • La empatía con los que conforman el entorno de la empresa.
  • La comunicación y evaluación del personal.
  • Los procesos de reclutamiento y selección de personal.
  • Las estrategias de marketing. En la medida que se potencia la capacidad para compenetrarse con segmento objetivo.

Es así como la base para el éxito de PNL y el trabajo está en la comunicación como eje transversal de toda organización. Por tanto, al mejorar la comunicación en toda la empresa, mejorarán también los procesos.

Con las herramientas de la PNL se busca atender esa arma poderosa que todos tenemos llamada “mente”. De hecho, la más importante para lograr el éxito personal, profesional y organizacional. Por lo que, la PNL trabaja para atacar las creencias limitantes que impiden avanzar hacia la meta.

Entre las ideas limitantes más frecuentes están:

  • “No estoy preparado para esto”.
  • “Existe gente más competente que yo”.
  • “Tengo miedo”.
  • “Siempre se repite la misma historia”.

Estas son algunas expresiones que las personas repiten en su mente, las cuales generan una percepción negativa de sí mismas. Al aplicar la PNL pueden desarrollarse ciertas habilidades con las que pueden generarse los resultados propuestos. Indistintamente del campo en el cual se aplique. Esto quiere decir, que también son válidos si utilizamos PNL y Trabajo.

De acuerdo con la PNL, todas las personas toman la información incorporando experiencia con los cinco sentidos. De esta manera, organizan los datos sensoriales a partir de ellos, para crear su propia impresión y representación del mundo.

Por consiguiente, el valor de la PNL está en su capacidad para proporcionar opciones conscientes y flexibilidad de conducta relacionadas con la motivación, el aprendizaje, la comunicación, la creatividad y el desarrollo personal. Herramientas que sin duda alguna brindarán resultados satisfactorios en el ámbito laboral.

Por: Reiter
Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos