Cómo afrontar la pérdida de un empleo – Blog de Empléate
fade
6483
post-template-default,single,single-post,postid-6483,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

Cómo afrontar la pérdida de un empleo

Aunque en principio quedar desempleado puede resultar todo un choque emocional, lo cierto es que no es el fin del mundo una vez que se aprende a tomar como una nueva oportunidad para comenzar de nuevo y hacer otras cosas enfocando la profesión desde otra perspectiva.

A lo largo de nuestras vidas nos enfrentamos a grandes retos y pruebas que no necesariamente son positivas; es usual que atravesemos por cosas que nos hagan sentir tristeza, enojo, confusión y uno que otro sentimiento negativo.

¿Por qué causa tanto impacto quedarse sin empleo? Porque se siente como cuando una relación termina de manera inesperada, es decir, se quedan en el tintero muchos planes y proyectos, mientras que la incertidumbre del qué sucederá ahora se abre paso.

Sin embargo, lo primordial es comprender que se trata de emociones que se deben vivir y que a pesar del miedo y la tristeza que puedan generar, siempre existirá una nueva oportunidad. Aquí dejamos algunas recomendaciones que se pueden emplear una vez que quedas desempleado.

Aceptación

Recibiste la noticia y te cayó como si hubiera caído sobre ti una cubeta de hielos, posiblemente tengas muchas preguntas, miedos y hasta ganas de llorar, y es válido; sin embargo, debes escuchar las razones por las cuales es tu despido, tratar de controlar tus emociones en ese momento.

Vive el duelo

Después de aceptar la situación vendrá la etapa del duelo, aquí experimentaras toda una montaña rusa, vive cada sentimiento que tengas: si quieres llorar, llora; si quieres gritar, grita, permítete sentir todo. 

Vivir el duelo hará que tu cuerpo expulse toda esa energía negativa que has estado acumulando, de esta manera evitarás caer en estado de negación. El estado de negación te provocará estrés e incluso depresión, te será difícil encontrar una solución pues aún no sueltas el hecho que esa etapa ya terminó.

No te lo tomes personal

Igual que una ruptura amorosa, cuando la otra persona decide terminar la relación, la persona que es “dejada” se llena de muchas preguntas e inseguridades: ¿qué tengo mal? ¿ya no le gusto?, etc., lo mismo ocurre cuando pasa un despido, las preguntas negativas salen a la luz: ¿qué hice mal? ¿será que no soy suficiente? ¿hay mejores que yo?, etc.

Recuerda que los despidos ocurren todo el tiempo, así que eso no significa que te han despedido por algo personal.

La decisión de despedir a un empelado puede ser por recorte de presupuesto, porque tal vez tus competencias no encajan con el puesto o ya no hay mayor crecimiento. 

Recuerda que los cambios siempre son para bien y tal vez era lo que necesitabas para explotar aún más todas tus habilidades y conocimientos, peor en otro lado.

Haz un plan de acción

Una vez que pases el duelo, es importante que no pierdas tus objetivos personales y profesionales, es momento de hacer un plan de acción. Empezar a buscar otro trabajo, actualiza tu CV, busca una red de apoyo profesional o pon en marcha ese emprendimiento que tienes en mente.

Aprovecha los días que tendrás “libres” para tener todos tus papeles en regla, para conocerte más y para destacar todas tus fortalezas, para que en tus próximas entrevistas de trabajo seas el candidato perfecto.

Aunque en el momento parezca el fin del mundo, créeme, no lo es, solo es el comienzo de una nueva aventura, recuerda que los finales también son nuevos comienzos y mejores oportunidades.

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3P9eISy

Administrador de ContenidoAdministrador de Contenido
Administrador de Contenido