Youtube como herramienta de trabajo
Un día como hoy en el año 2005 se fundó la plataforma YouTube, inicialmente como una página de citas en donde la gente pudiera calificarse por los videos subidos. Sin embargo, los creadores se percataron de que los usuarios cargaban toda clase de vídeos, dejando atrás la idea original. Si quieres saber más de su historia en este link hay un artículo que te puede interesar: https://wp.me/pakAcH-Sf
A lo largo del tiempo han sido muchas las personas que se han dado a conocer a través de YouTube, hoy los conocemos como “youtubers”, pero ¿qué es en realidad un youtuber? Si bien la RAE lo define como “un usuario frecuente del sitio web para compartir videos en YouTube, especialmente alguien que produce y aparece en los videos”, podríamos englobar a cualquier persona que suba un vídeo a esta enorme plataforma, ya sea por ocio y sin ninguna intención de ganar dinero; o por trabajo, porque existen personas que se ganan la vida subiendo videos; teniendo unos ingresos bastante elevados (dependiendo del número de visitas y de suscriptores la cantidad será mayor).
Aunque la cantidad no está definida y la compañía obliga a no revelar esta información, diversas fuentes afirman que por cada 1.000 visitas YouTube suele pagar alrededor de 1 euro. Por poner un ejemplo, si un youtuber sube 1 vídeo cada semana con una media de 500.000 visitas, el piso mensual será de 2.000 euros aproximadamente. Por esto y por un esfuerzo moderado que se necesita (tener una cámara y un poco de imaginación) son muchas las personas que se están enfocando cada vez más en su futuro como youtuber.
Este trabajo, o intención de ello, no asegura el éxito y conlleva sus riesgos. Al principio, es difícil tener éxito, ya que no van a llegarte las vistas ni los suscriptores de la noche a la mañana, sino que poco a poco tienes que ir dándote a conocer y saber vender tu producto, con imaginación y creando cosas que aún no se han visto. Además, si lo utilizas como trabajo puede conllevar ciertos riesgos, como no tener asegurado el futuro; principalmente dependes de las visitas y si por cualquier motivo tus vídeos empiezan a no cumplir las expectativas, las visitas comenzarán a disminuir y con ello tus ingresos.
Aunque después de ser un conocido youtuber vienen muchas más cosas: colaboraciones, ir a eventos, ser una valiosa herramienta para las marcas como influencer, entre otras.
Elaborado por. Carusto
Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarnos qué te ha parecido.