
Trabajar remoto está bien, pero volver a las oficinas tiene su encanto
Con el cambio radical que tuvo el mundo empresarial, donde prácticamente todas las compañías tuvieron que adaptarse a trabajar de forma remota, los trabajadores también se fueron habituando a realizar sus actividades desde sus casas porque sabían que no podían acudir a las oficinas de manera presencial.
Sim embargo, y como dicen por ahí “todo pasa”, el escenario vinculado a la pandemia se ha ido transformando por lo que muchas compañías ya han retomado el trabajo presencial.
Pero ¿qué pasa cuando los trabajadores no quieren regresar a las oficinas porque prefieren el modelo remoto?
Aunque a muchas organizaciones el trabajo remoto les funcionó muy bien, lo cierto es que para muchos colaboradores el trabajo presencial representa el verdadero regreso a la “normalidad”, esa sensación de formar parte de algo más real y tangible.
Los beneficios de regresar a las oficinas pueden verse desde varias perspectivas, por ejemplo, hay beneficios vinculados con los arreglos de trabajo remoto y los arreglos tradicionales basados en la oficina. En este punto, las empresas que deseen retomar el encanto del trabajo presencial pueden apoyarse en los siguientes beneficios:
La colaboración es más fluida
Este aspecto tiene mucho sentido, ya que se ha demostrado que contar con el apoyo cercano de los compañeros de trabajo ayuda a esclarecer dudas de una manera más inmediata, sin tener que esperar a realizar una video llamada o la respuesta de un correo electrónico.
Hay más afinidad con la cultura empresarial
Los colaboradores de hoy tienen la particularidad de buscar empresas donde exista una cultura laboral más empática donde se tomen en consideraciones las opiniones de los trabajadores, más allá de los resultados que se quieran obtener. En palabras sencillas, quieren sentir que forman parte de un entorno saludable y significativo, por lo que es mucho más fácil que este tipo de atmósfera se dé en una oficina física.
Las distracciones se reducen
Es usual que las distracciones se hagan presentes cuando se está trabajando desde casa. Hay muchos factores que no se pueden controlar del todo como, por ejemplo, los gritos de niños pequeños, perros ladrando, vecinos que tocan el timbre, etc., situaciones que impiden que el trabajo se haga estando totalmente enfocados. En cambio, al estar en la oficina es más probable que se pueda crear un entorno más enfocado que nos ayude a ser más productivos con el tiempo que tenemos disponible.
Se puede separar lo laboral de lo personal
Es cierto, cuando las personas trabajan desde casa de cierto modo buscan la mejor manera de mantener una especie de equilibrio entre lo laboral y lo profesional, sin embargo, cuando se labora desde casa aumentan las probabilidades de no poder separar la vida personal de la laboral, lo que termina generando agotamiento. En cambio, cuando los colaboradores están de manera presencial en las oficinas se logra crear una división más saludable donde todo fluye mejor.
Estos son solo algunos de los beneficios de retornar a las oficinas de manera presencial y aunque con el trabajo remoto se logran reducir algunos costos de mantenimiento de las instalaciones, tener al equipo cerca es muy beneficioso para incrementar los niveles de productividad de los colaboradores; recuerda que todo va a depender de la naturaleza de tu organización y de lo que quieras alcanzar.
En el próximo artículo hablaremos sobre las medidas que se pueden implementar para hacer que el regreso a las oficinas de manera presencial sea más sencillo y atractivo.
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3uBiCea