¿Se puede sobrevivir en un ambiente laboral tóxico? – Blog de Empléate
fade
6522
post-template-default,single,single-post,postid-6522,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

¿Se puede sobrevivir en un ambiente laboral tóxico?

Una cosa es que tengas un jefe o un compañero de trabajo tóxico, pero ¿qué pasa cuando el ambiente laboral también lo es? Aunque no se note a simple vista, se trata de una realidad muy común a la que muchos trabajadores deben enfrentarse diariamente, la cual, además de ser incómoda, puede llegar a ser muy limitante.  

Cuando el ambiente de una empresa es tóxico pareciera que la cultura empresarial cambiara tan rápido al punto de tornarse contagiosa entre los colaboradores, de ahí la importancia de hacer un análisis personal y ver hasta qué punto cada uno de los integrantes está contribuyendo a potenciar ese entorno de toxicidad, el cual puede llegar a afectar su bienestar y el de sus compañeros.

¿Cómo se crea un ambiente laboral tóxico?

Uno de los primeros aspectos que se debe considerar es que un ambiente laboral tóxico no ocurre por arte de magia o de la noche a la mañana, ya que se nutre de varios factores como, por ejemplo, las discusiones, los chismes, el acoso, los malos tratos, los gritos, la poca valoración y escucha de los jefes a los subalternos, así como la falta de comunicación entre colegas y jefaturas, solo por mencionar algunos.

Igualmente influye la falta de liderazgo o de un liderazgo acertado que sepa manejar las personalidades y capacidades de cada trabajador, por lo que en muchas ocasiones los ambientes laborales tóxicos son el resultado de falta de asertividad de los líderes que están a la cabeza de los departamentos o áreas, debido a la incapacidad de motivar a sus colaboradores y al no reconocer sus méritos.

¿Qué se puede hacer?

Existen algunas medidas que se pueden tomar en consideración para saber enfrentar este tipo de ambientes laborales tóxicos, en esta oportunidad las mencionamos:

  • Trabaja tu inteligencia emocional para que puedas interactuar con tus compañeros de una manera más fluida y amigable.
  • Haz lo posible para comunicarte de manera eficaz, asertiva y proactiva con los demás.
  • Por sobre todas las cosas sé respetuoso con los demás y exige que te respeten igualmente.
  • Ten presente que cada quien tiene su personalidad y forma de pensar, por lo que debes respetar el pensamiento de los demás, evitando dar opiniones cuando no te las piden.
  • Evita caer en el chisme y aléjate de escenarios donde otros compañeros sostengan conversaciones tóxicas sobre los demás.
  • Si tienes patrones negativos de comportamiento, trabaja en ello para superarlo y busca la compañía de personas positivas para compartir.
  • Evite llevar asuntos de su vida personal o familiar a los vínculos establecidos en el trabajo, recuerde que las amistades son relativas y que no es bueno contarlo todo.
  • Marca distancia y pon límites en ambientes poco constructivos.
  • Propón sugerencias en el departamento de recursos humanos que puedan contribuir a mejorar el ambiente laboral.

En el caso de que no haya forma de lidiar con un ambiente laboral tóxico y este está haciendo meya en tu calidad de vida, procura buscar la ruta de salida aplicando para un nuevo empleo.

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3QkV46q

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos