
¿Sabes cómo negociar tu primer sueldo?
Es común encontrar personas que cuando buscan su primer empleo creen que nunca va a llegar, sobre todo por uno de los requisitos más comunes y menos agradable, los años de experiencia. A pesar de esos imponderables, que son transitorios, ese primer empleo llegará más temprano que tarde.
Como no queremos que esto te tome desprevenido y que puedas estar preparado cuando llegue el momento en el que te digan que sí después de una entrevista de trabajo, te brindamos algunos consejos para que puedas negociar tu primer sueldo.
Conoce del perfil que solicitan
Un perfil no se rige por las mismas reglas y cifras en el mercado, al igual que las profesiones y empresas. Esto es algo que tienes que tener en cuenta, para no excederte ni estar por debajo de ese posible sueldo. Investiga y pregunta a los contactos que tengas sobre las cifras que manejan las empresas para los candidatos de un perfil similar al tuyo o una profesión de tu sector.
Si la información que consigues recopilar es directamente referente a la empresa con la que vas a negociar, será mucho mejor, ya que podrás acercarte más a las cifras reales y negociar con verdadero conocimiento.
Demuestra tu valor
Sabemos que estas ante tu primer empleo y que puede ser complicado demostrar cuál es tu valía por la falta de experiencia profesional. Esto no quiere decir que no puedas enseñarle a tu entrevistador que eres una persona proactiva y el interés que tienes por el empleo.
Esto lo conseguirás investigando un poco sobre cuáles son las funciones más habituales de alguien que desempeña ese puesto de trabajo al que optas, así podrás demostrar que conoces tus futuras funciones y que sabes cómo afrontarlas. Son aspectos muy relevantes que sumarán a tu favor y te darán una posición más ventajosa.
Ante todo, sé humilde y respetuoso
Aunque hayas llegado a la fase de negociación, esto no quiere decir que el trabajo ya sea tuyo ni que los reclutadores estén desesperados por contratarte. Si quieres negociar tu sueldo de la mejor manera, no te fijes unos objetivos demasiado altos y muéstrate flexible. Aunque a todos nos gusta ganar el máximo dinero posible, hay que saber ceder y valorar cuáles son las otras ventajas que nos puede proporcionar conseguir el empleo.
Pregunta sin miedo
A la hora de hablar del dinero, en las entrevistas de trabajo casi siempre te preguntarán cuánto quieres ganar, o cuál sería tu margen. Esto te puede poner nervioso, ya que quizás no estés seguro de cómo responder. Por esta razón, lo mejor es responder de manera educada que no habías pensado en una cifra concreta, y preguntar cuál es el sueldo que suelen ganar los empleados de características similares a la tuya en la empresa.
No siempre podrás negociar
En ocasiones el reclutador te dirá cuál es el sueldo que se ofrece para el puesto al que te estás postulando. Esto tiene sus aspectos positivos, ya que muestra transparencia por parte de la empresa y te evita un proceso de tener que aceptar algo por debajo de lo que realmente podrías conseguir.
El aspecto negativo, es que suelen ser cifras fijas en las que no hay mucho margen para el negociar. Es posible que te lleves un chasco si tus expectativas son muy altas o confiabas en tus dotes de negociación.
El dinero no lo es todo
Sin duda que el factor económico es una parte importante de un trabajo y que, si estás ante tu primer empleo, desearás ganar un dinero importante. No tengas prisa, el primer empleo hay muchas otras cosas de las que te puedes beneficiar además de incrementar tu saldo. Puede que te compense aceptar las condiciones si vas a adquirir la experiencia que te ayude a conseguir un trabajo mejor en el futuro. También puede resultar una compañía muy prestigiosa que te abra las puertas de otras o en la que tengas posibilidades de ascender y progresar, tanto en términos económicos como de responsabilidad.
No rechaces un empleo sólo porque el sueldo no te satisfaga plenamente. Si le sacas provecho, en otros términos, lo puedes tomar como una pequeña inversión a mediano plazo que recuperarás más pronto que tarde. El dinero no lo es todo, y menos aun cuando se trata del primer paso en lo que va a ser una exitosa carrera laboral.
Por: Reiter

Fuente: https://www.jobteaser.com/es