
Recomendaciones sobre cómo emprender sin dejar el empleo fijo
La realidad hoy es que muchas personas están dispuestas a poner en marcha su negocio propio, sin embargo, al tener un empleo fijo sienten que no podrán dedicarle el tiempo que se merece, por lo que terminan desistiendo rápidamente. Sin embargo, hay quienes dicen que realmente no hace falta renunciar al trabajo de tiempo completo para poder dedicarse de lleno a la idea de emprendimiento, pero ¿crees que sea viable? A continuación, hablamos un poco al respecto.
Partamos del hecho de que para muchas personas trabajar ocho horas diarias es más que suficiente para poder cumplir con sus expectativas económicas, mientras que para otras personas es necesario hacer lo posible por impulsar un negocio propio con el que se sientan verdaderamente satisfechas, tanto en lo económico como en lo personal.
Para este segundo grupo de personas el trabajo de ocho horas diarias no es más que el medio que utilizan para poder alcanzar su verdadera pasión y el proyecto que realmente les interesa, es por eso que, mientras trabajan para una empresa son capaces de dedicar el tiempo suficiente para perseguir sus sueños, pero ¿cómo lo logran? Los métodos pueden ser variados, pues cada historia es diferente, sin embargo, la clave estará en saber gestionar el tiempo y dedicarse con determinación a lo que se quiere alcanzar.
A continuación, mencionamos algunas recomendaciones para hacer que tu trabajo de tiempo completo y tu idea de emprendimiento puedan coexistir, sin sucumbir en el intento:
Sé realista
Esto es algo que siempre recomendamos, incluso para todos los aspectos de la vida que no tienen nada que ver con lo económico. De poco servirá que quieras impulsar una idea de negocio si las metas que te propones son irreales o lógicamente inalcanzables. Recuerda que, si tienes metas claras y realmente viables, será más fácil que alcances el éxito que buscas.
Tener objetivos realistas influirán de manera positiva en tu rendimiento, por ejemplo, harán que te mantengas animado porque verás que vas alcanzado las cosas, tendrás la capacidad de desarrollar tu persistencia en el tiempo y estarás cada vez más animado para adquirir nuevos conocimientos que te permitan dar un paso más allá.
Gestionar el tiempo será clave
Sin duda es algo crucial, ya que si no manejas bien el tiempo que tienes disponible, cualquier cosa que te plantees probablemente la termines dejando de lado porque no te planificaste bien. Tómate unos minutos para pensar bien cuánto tiempo necesitas, cuánto tiempo tienes disponible, qué actividades tienes en mente y cuánto tiempo estás invirtiendo en ellas. Sin duda es algo que te ayudará a desarrollar con éxito una actividad fuera del trabajo.
Una buena alternativa para comenzar a organizarte es crear una lista (a mano o digital) donde coloques paso por paso las tareas que harás para alcanzar tus metas. Es probable que al principio resulte intimidante, sin embargo, cuando hagas de esto un hábito será mucho más manejable. Comienza por las cosas más sencillas y, como dijimos arriba, que sean viables y alcanzables en el lapso de tiempo que estás estipulando, de lo contrario solo lograrás frustrarte y tirarás la toalla. Hay diferentes métodos y aplicaciones, como Trello, que puedes emplear para organizarte y aprovechar el tiempo al máximo.
No desprecies el tiempo libre
Por más ocupaciones que existan durante el día siempre habrá algún tiempo libre que, de no emplearse para el esparcimiento o el descanso, se puede emplear para impulsar la idea de emprendimiento. Por ejemplo, si estás en tu oficina trabajando y por alguna razón terminas antes tus labores, aprovecha esos minutos extra que te quedan para navegar por internet y buscar lo que necesites para tu negocio (información, materiales, etc.)
Asimismo, en el tiempo libre puedes emplear herramientas como Evernote o Google Calendar para programar las tareas o actividades que tengas pendiente, manteniendo así la productividad durante todo el día. Si es necesario y sabes que esto no afectará tu ritmo de vida o salud mental, aprovecha los momentos de almuerzo o desayuno para hacer algunas llamadas pendientes o responder correos de los clientes personales que te han contactado.
Aprender a planificar tus tareas
Habrá cosas que por estar ocupado en la oficina no podrás hacer en ese preciso momento, por lo que una buena opción es automatizar o programar las tareas que puedas para que tu emprendimiento siga en marcha. Ciertamente en un principio a muchas personas les puede resultar difícil o incluso incómodo al no estar habituadas a que una aplicación se encargue de sus cosas.
Si en tu caso debes encargarte de hacer publicaciones a través de redes sociales, contar con herramientas digitales como Hootsuite te facilitará mucho el trabajo. Con ella podrás programar y automatizar tus publicaciones en las redes para que estén en un solo lugar y les puedas hacer seguimiento. En el caso de las personas que llevan contabilidad, pueden emplear servicios como Due para tramitar sus facturas recurrentes, informes de gastos, etc.
Para los propietarios de pequeñas empresas una buena alternativa es Hatchbuck, una plataforma completa de automatización de ventas y marketing que ayuda a convertir los correos electrónicos en conversaciones, así como gestionar una variedad de tareas para administrar contactos, automatizar los seguimientos y medir el éxito.
Comprende que no siempre podrás solo, busca ayuda
Sin duda algo que siempre se debe considerar, ya que muchas veces las personas creen que pueden hacerlo todo sin ayuda de nadie y, aunque no parezca, es cuando vienen las fallas garrafales porque no ponen toda la atención en las metas del proyecto al estar en tantas cosas a la vez. Recuerda, no eres una máquina y siempre que necesites apoyo debes buscarlo, eso no te hará menos persona o alguien débil.
Por ejemplo, si tienes hijos, pero necesitas ocuparte de tu idea de emprendimiento, trata de buscar a algún familiar, amigo o vecino de confianza que pueda echarte una mano, al menos una hora para que puedas ocuparte de lleno al proyecto. Trata en lo posible de conectar con personas que, al igual que tú, estén impulsando ideas de negocio, verás que la retroalimentación que lograrás será de mucha ayuda para lo que deseas alcanzar, incluso te permitirá ver las cosas desde otras perspectivas que tal vez no habías considerado al compartir experiencias y consejos de otros emprendedores.
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3lFmKW8