¿Quieres ser un nómada digital? Descubre los mitos y verdades – Parte I – Blog de Empléate
fade
6197
post-template-default,single,single-post,postid-6197,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

¿Quieres ser un nómada digital? Descubre los mitos y verdades – Parte I

Cuando se habla de nómadas digitales, generalmente es para referirse a las personas que han tomado la decisión de trabajar de manera freelance y remota, así como quienes se la pasan viajando por negocios, trabajando desde cualquier parte del mundo con la ayuda de una conexión a internet y una computadora portátil.

A simple vista luce como algo sencillo y genial que todos deberíamos estar haciendo desde ya, sin embargo, convertirse en un nómada digital tiene sus trucos y aspectos a considerar. En esta primera parte mencionamos algunos de los mitos que implica adentrarse en el mundo de los nómadas digitales.

El trabajo remoto aumentará la carga de labores

Sin duda es uno de los primeros pensamientos que se cruza por la mente, sin embargo, la sobrecarga de trabajo no necesariamente tiene que venir de la mano del trabajo remoto, ya que para evitar el exceso de labores lo más importante es aprender a manejarse bajo horarios y agendas que permitirán que las actividades fluyan de manera ordenada, minimizando así los niveles de estrés por las actividades pendientes.

La idea es saber diferenciar el tiempo que se destina a actividades propias del trabajo y el tiempo que se dedica a las actividades personales. En el caso de que se presente un escenario de sobrecarga laboral, la recomendación es chequear las herramientas que se han empleado para así elegir una que te ayude a mejorar la gestión de tu tiempo, ubicar un mejor lugar donde no haya distracciones y rediseñar tu estructura de trabajo.

Ganarás dinero en un parpadeo

Con la excepción de algunos casos, esto realmente no sucede así. El hecho de convertirte en un nómada digital no será directamente proporcional al aumento de tus ingresos económicos, ya que entran en jugo muchos factores como, por ejemplo, tus habilidades, los salarios que se manejen dentro de tu área de profesionalización y el tipo de compañías en las que te desenvuelvas.

En el caso de que trabajes de manera independiente, freelance o bajo algún contrato por un lapso estipulado, lo cierto es que el dinero irá llegando en la medida que trabajes con empeño y disciplina en tus productos o servicios, sin importar desde dónde.

Podrás trabajar en cualquier parte sin importa qué

Esto realmente no es cierto, ya que, aunque se vende de la idea que los nómadas digitales pueden conectarse desde cualquier parte del mundo, lo cierto es que si, por ejemplo, estás en una playa será muy difícil que hagas tus cosas sin que se te llene la laptop de arena o agua en el peor de los casos.

En este sentido toca ser realistas y saber que el trabajo que haces igual requiere de concentración, por lo que deberás buscar un lugar tranquilo donde puedas hacer las cosas con calma y tengas las herramientas a mano; después de todo hay que aprender a separar muy bien los momentos de trabajo de los de ocio, tú decides cómo los separas, pero debes separarlos para evitar distracciones, falta de concentración y sentirse incompleto en ambos sentidos.  

Debes tener mucho dinero

Una creencia popular pero errónea, ya que para adentrarse al mundo de los nómadas digitales no es necesario tener una gran cantidad de dinero. Por ejemplo, si por el trabajo debes viajar a otra ciudad o país, no es necesario que te alojes en un hotel cinco estrellas, por el contrario, la idea es buscar un lugar asequible que además de ofrecerte las herramientas para poder cumplir con tus actividades, te permita descansar y desconectarte cuando así lo amerite. La clave es tener una buena planificación del presupuesto con el que cuentas, después de todo la idea es ahorrar capital, no despilfarrarlo. 

Quienes emprenden este camino siempre son personas jóvenes

Sin duda otro de los mitos que debe ser derribado, ya que cualquiera que así lo desee puede convertirse en un nómada digital. Lo importante acá no es la edad, la profesión o el país de origen de esa persona, sino su voluntad y la disposición que tenga. Es verdad, muchos de los que emprenden este camino son aventureros, con ganas de probar cosas nuevas y sin temor a asumir nuevos retos, características de personas de nuevas generaciones, sin embargo, estos no son factores limitantes, por lo que todos pueden hacerlo.

En el próximo artículo hablaremos de las verdades de ser un nómada digital. 

Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3DoM0GG

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos