
¿Quieres crecer en tu trabajo este 2022? He aquí algunas recomendaciones – Parte I
Sin duda uno de los propósitos que siempre se hace presente cada vez que comienza un nuevo año es buscar un nuevo empleo, renovarnos y proponernos otras metas, sin embargo, también hay quienes en lugar de cambiar de empleo o aventurarse a otras aguas, prefieren replantear lo que han venido haciendo con el fin de hacer algunas transformaciones que les permitan crecer en sus empleos actuales, sin que esto implique dejarlos de lado.
Las empresas siempre van a esperar que cada colaborador cumpla con las actividades propias de su cargo con el fin de hacerlas crecer e impulsarlas, sin embargo, un aspecto que a veces se pasa por alto es que, más allá de lo que se espera que cada uno haga, siempre está la expectativa de cuál será ese plus que cada uno esté dispuesto a aportar. Esto no quiere decir que trabajarán más por el mismo o menos salario, sino que las personas sean capaces de ver más allá para aportar otras cosas que sean de valor para la organización.
Una tendencia que se está viendo desde hace algunos años en las empresas decididas a cambiar de paradigma es la capacidad de contar con un personal que además de hacer las cosas bien, saber gestionarse y tener estándares altos de calidad, sean capaces de tomar la iniciativa sin esperar que alguien les diga qué hacer; eso del “no es mi responsabilidad” cada día está quedando más relegado y a los líderes de hoy no les agrada para nada.
En esta primera parte del artículo te mencionamos que si lo que tienes en mente es crecer en tu trabajo actual este 2022, debes tomar en cuenta estas recomendaciones:
Define si posees las cualidades que la empresa espera de ti. Esto es fundamental para poder crecer en tu empleo actual este 2022, ya que al tener claro lo que la empresa está buscando y si eso que busca tu eres capaz de ofrecerlo, es más probable que las cosas fluyan mejor y ambas partes se beneficien. Si en algún momento no tienes claro lo que la empresa espera de ti, puedes tomar la iniciativa y preguntarles a tus líderes cuáles son esas prioridades y tareas que requieren de ti, puede que te sorprenda.
Atrévete a crear nuevas estrategias. Esto lo podrás hacer una vez que hayas definido lo que la empresa y sus líderes esperan de ti. Atrévete a dar ese paso que no todos son capaces de dar al realizar análisis y una planificación totalmente distinta a lo que venías haciendo con la meta de cumplir con esos nuevos objetivos en el tiempo estipulado.
Trabaja para que tus resultados hablen por ti. De nada sirve que tengas todo planificado en papel si en la práctica no se cumple nada de lo que te has planteado. Así como te tomas el tiempo para planificarte y tener claro lo que tienes que hacer, trata de cumplir lo mejor posible con los lapsos de tus actividades y tareas pendientes, evita dejar que las cosas se te acumulen porque, aunque no te des cuenta, terminarán jugando en tu contra.
Seguramente en algún momento surgirán cosas de último minuto que te sacarán de equilibrio, sin embargo, debes enfocarte y también tener una estrategia pensada sobre qué hacer ante este tipo de situaciones. Contra viento y marea debes asegurarte de cumplir con tus compromisos.
La proactividad siempre será bien recibida. Sin duda una de las cualidades que los empresarios y líderes valoran mucho, sobre todo en estos tiempos cuando pareciera que cualquier cosa puede pasar en el momento menos esperado. Quienes son proactivos y se animan a tomar la iniciativa no suelen esperar a que alguien les diga qué hacer y generalmente son los primeros en aportar soluciones ante situaciones imprevistas.
No dejes de actualizarte. Esto no solo para el ámbito laboral, sino también para la vida. Hoy más que nunca quienes invierten en su continua formación, son los que el día de mañana estarán liderando organizaciones y emprendiendo nuevos negocios. Formarse y aprender cosas nuevas debe ser una especie de hábito que te permita mantenerte a flote y acorde a las tendencias del mercado actual, por algo dicen por ahí que “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. Atrévete a incrementar tus conocimientos y desarrollar nuevas habilidades.
En el próximo artículo continuaremos con las recomendaciones.
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3KP3Vev