
Pandemia = Languidez
Si bien la pandemia ha hecho que muchas personas vean oportunidades en medio del caos y la incertidumbre, también es cierto que un gran porcentaje de la sociedad ha caído en la languidez, ese punto medio en donde el ser humano se debate entre la ansiedad y la depresión. Por eso es cada vez más frecuente que las personas manifiesten sentirse estancadas y vacías.
Muchos expertos en el área de la salud ven con preocupación este fenómeno, debido a que cada vez son más las personas que tienen problemas de salud mental, lo que sin duda puede verse como otro tipo de pandemia que hay que atender y resolver. En diversas regiones del mundo se han realizado investigaciones con respecto al tema y los especialistas se han dado cuenta que el número de solicitudes de citas de atención psicológica ha aumentado de manera significativa.
Aunque acudir al médico en busca de ayuda no es para nada negativo, sí resulta alarmante ver que cada vez son más las personas que han caído en un estado de desmotivación, donde sienten que el tiempo se les está escapando de las manos y como si hubiesen tomado un tren sin rumbo fijo. Todo este contexto actual, de no saber qué puede pasar, les hace sentir improductivos y como si nada tuviera sentido.
¿Qué se puede hacer?
Son diversas las alternativas que se pueden poner en práctica para tratar esta emoción, a continuación, mencionamos algunas:
Comprender que el mundo está cambiando. Esto sin duda es primordial para tratar de manejar esta emoción. Cuando la persona es capaz de entender que, si bien ha sido algo inesperado, tarde o temprano el cambio se iba a generar, por lo que es fundamental que nuestro comportamiento se vaya adaptando a estos cambios para poder fluir con el entorno y lo que pueda estar por venir. Esto puede aumentar la probabilidad de tomar decisiones que estén orientadas a darle mayor sentido y valor a nuestra vida.
Planificar y mantener un horario. Totalmente necesario para hacer más llevaderas las jornadas diarias. Cuando planificamos nuestro tiempo, sobre todo si estamos realizando trabajo remoto, tenemos más probabilidad de mantener la mente ocupada y organizarnos para que todo fluya. Respetar el horario es fundamental, de esta manera hay más equilibrio entre lo laboral y lo personal. Evitas estar hasta altas horas de la noche haciendo trabajos que se suponían debían estar listos durante el día y puedes dedicar felizmente otras horas para estar con tu familia o hacer otras actividades recreativas.
Hablar con otros. Aunque sabemos que aún es necesario mantener el distanciamiento social, el contacto con los demás no se debe perder. Hablar con otros, aunque sea de manera digital, nos ayuda a desahogarnos de las cosas que pueden acontecer durante el día, mientras nos mantenemos activos emocionalmente. Trata de fortalecer tus vínculos familiares y sociales, estableciendo comunicación, a través de mensajes o llamadas, con las personas significantes en tu vida.
Por GGBA
