IDEAS DISRUPTIVAS EN LOS NEGOCIOS – Blog de Empléate
fade
6545
post-template-default,single,single-post,postid-6545,single-format-standard,eltd-core-1.1.1,flow child-child-ver-1.0.0,flow-ver-1.3.7,,eltd-smooth-page-transitions,ajax,eltd-grid-1480,eltd-blog-installed,page-template-blog-standard,eltd-header-vertical,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-default,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive

IDEAS DISRUPTIVAS EN LOS NEGOCIOS

Los modelos de negocios tradicionales, con el avance de la tecnología y la globalización, han quedado quizás a primera vista como obsoletos. Las compañías han tenido que cambiar sus formas de trabajo para no quedarse atrás y captar nuevos clientes. Para esto han tenido que entrar en la disrupción del negocio.

La disrupción es conocida como todo aquello que produce una ruptura brusca del sistema, así lo describe la Real Academia Española. La disrupción tiene como consecuencia que desaparezca lo que solía ser utilizado.

Disrupción no es un término nuevo. En el año 1995 Clayton Christensen junto con Joseph Bowner publicó el artículo “Tecnologías Disruptivas: Atrapando la ola”. Allí se daban a conocer los primeros pasos de lo que hoy conocemos “Innovación Disruptiva”. Dos años más tarde Christensen publicó su libro “El Dilema del Innovador”, en el cual ampliaba el término.

Para Christensen, existen dos tipos de innovaciones:

Innovación continuada. Aquella donde las grandes corporaciones mejoran sus procesos, productos y el servicio prestado con la finalidad de seguir generando dividendos.

Innovación disruptiva. Se enfocan en estudiar el mercado de clientes insatisfechos, excluidos por las grandes corporaciones, desarrollan productos sencillos a precios más accesibles y que satisfacen las necesidades de esos posibles compradores. Esta idea acoge principalmente a empresas pequeñas y relativamente nuevas en el mercado. Aunque no es común, este tipo de innovación la podemos encontrar en grandes corporaciones como iPhone, quien ofrece un producto disruptivo, pero el mismo no es tan económico.

Con la disrupción en los negocios se trata de innovar, pero hay que tener ciertas consideraciones y es que, no todas las innovaciones son disruptivas ni todas las disrupciones son tecnológicas. La disrupción como modelo de negocios trata de innovar con un producto o servicio que ofrece una solución a un problema que antes nadie había planteado. El modelo de disrupción en los negocios permite crear y hace posible que aquellas personas con menor poder adquisitivo accedan a productos transformadores. Esta debe hacerse de forma sostenible para que pueda generar ingresos que permitan crecer a la organización, es probable que, para solucionar ese problema, se necesite de la incorporación de la tecnología y sea ésta la que ofrezca una ventaja competitiva y sustentada en el tiempo.

Algunos negocios tradicionales, en el caso de los restaurantes, han sido ejemplos de cómo implementaron el concepto disruptivo en sus procesos y se han convertido en establecimientos concurridos y famosos.

Restaurante Café Ziferblat: es un restaurante que ofrece gratis un buffet y bebida. Si la visita en el lugar es de una hora paga 8 euros, si es de dos horas 15 euros, y así sucesivamente. El cliente solo paga por estar allí. Este modelo de negocios de pago por minuto, ha sido revolucionario e instalado en grandes metrópolis como Londres.

Restaurante Basis: “Trae tu propia comida”, ese es su lema. Es un sitio donde las personas que trabajan y los estudiantes que, deseen comer fuera de sus sitios de trabajo y estudio, pero, sin dejar de degustar la saludable comida casera, se les permite llevar sus recipientes con comida. Basis solo les ofrece las bebidas y los postres a los comensales.

Es así como esta modalidad de negocios en el área de restaurantes ha revolucionado la tradicional forma de trabajo de estos establecimientos y se ha centrado en escuchar a los clientes que deseaban nuevas opciones.

No podemos dejar de mencionar la “Disrupción Digital” que permite a las empresas incluir tecnologías digitales para generar soluciones quizás nunca imaginadas. Tal es el caso de Uber, la compañía de taxis más grande del planeta y no tiene vehículos. Otro ejemplo es Facebook, la famosa red social más popular del mundo y no crea contenido. ¿Qué podemos decir de Alibaba?, quien es un minorista en línea, que no tiene inventario y para el año 2015 recaudó 25 mil millones de dólares.

Ser disruptivo te ayudará a generar una transformación económica y social, fomentando nuevos modelos de negocios que cambiarán la forma de negociar, de captar clientes, mantenerse en el mercado, rebasar las barreras geográficas y trabajar colaborativamente. Todo esto ha llegado de manera muy rápida y es necesario adaptarse al mismo ritmo para afrontar los retos que presenta la disrupción en los negocios.

Por: Reiter

Fuente: https://bit.ly/3PWdxG1

Greasy BolanosGreasy Bolanos
Greasy Bolanos