
Emprendedores hay muchos ¿De qué tipo eres tú?
Emprender es una tendencia que se torna cada vez más popular, ya que muchas personas están buscando la manera de impulsar un proyecto personal que les permita migrar del mercado laboral “convencional”, para adentrarse en el mundo del negocio propio, trabajando así por su cuenta.
El humano es por naturaleza un ser que busca la forma de innovar e inventar y, según Bill Aulet, director del Centro Martin Trust para el Emprendimiento del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), “todos los seres humanos nacen emprendedores; no sobreviviríamos si no lo fuéramos. Desde el inicio de los tiempos ya la gente hacía cosas, comerciaba con ellas o prestaba servicios para sobrevivir”.
Si bien esta cualidad pareciera ser innata en los seres humanos, lo cierto es que no existe un solo tipo de emprendedor, por lo que a continuación, mencionamos algunos tipos de emprendedores, según el MIT:
El emprendedor curioso
Es una persona que generalmente está invadida por un sentimiento de curiosidad por lo que le rodea, por lo que no teme llegar hasta el final de sus propias reflexiones o ideas, incluso es capaz de retractarse de sus propias ideas cuando se da cuenta que no les están resultando como esperaba.
Siempre busca la manera de aprender algo nuevo por lo que indaga cuáles son las tendencias del mercado donde se está adentrando para no quedar relegado. De igual forma se cuestiona hasta los procesos que él mismo ha diseñado con el fin de chequear lo que pueda estar fallando. su enfoque está en hacer cosas diferentes que se alejen de lo convencional.
El emprendedor preparado
Sin duda es una persona que tiene bien definido lo que quiere hacer y hacia dónde quiere llegar. Es usual ver que estas personas tienen una actitud muy distinta a los demás, ya que tienen el conocimiento, las ganas de hacer las cosas, tienen claras las ideas, así como el nicho de mercado al que se quieren dirigir.
Hacen lo posible para rodearse de personas que sean capaces de ayudarles a lograr los objetivos, por lo que es probable que ya tengan incluso el equipo definido con el que desarrollarán la idea de emprendimiento.
Si bien tienen el conocimiento y lo han utilizado para pulir hasta el último detalle, generalmente este tipo de emprendedores suelen carecer del capital para echar a andar su proyecto, por lo que deberán hacer lo posible para encontrar esos aliados que crean en ese proyecto y sean capaces de financiarlo.
El emprendedor recién llegado
A diferencia del emprendedor preparado, el recién llegado no suele tener muy claro qué es lo que quiere hacer o sobre qué quiere emprender y, en ocasiones extremas, tampoco saben cuál es sector más adecuado para él o el público al que quiere llegar.
En pocas palabras, no sabe casi nada sobre su propio negocio, pero algo a su favor es que se conoce bien a sí mismo. Conoce sus puntos fuertes y débiles, en qué es bueno y qué cosas deberá delegar. Tal vez unas de las cualidades más importantes es que este tipo de emprendedor posee mucha voluntad para hacer las cosas y una fe casi ciega en lo que puede lograr.
El animador
Esa persona que, si bien no tiene actitud o dotes de liderazgo, pero es muy buena para apoyar a otros, ya que no tiene muy claro que posea las habilidades necesarias para animarse a echar a andar un proyecto personal en solitario.
Su falta de liderazgo es compensada por su lealtad, por lo que está dispuesta a dar lo mejor de sí para que el proyecto en el que participa prospere y salga adelante, aunque el protagonista sea otro. Una excelente cualidad es que ayuda a promover el espíritu empresarial y fomenta el compañerismo y las buenas vibraciones, por lo que muchas veces es capaz de mediar entre algunos compañeros de ser necesario.
El emprendedor corporativo
Se trata de una persona que desde el principio buscará hacer contacto con los grandes del mercado, por lo que hará lo posible para abrirse paso y dar a conocer sus ideas poco convencionales.
Sabe muy bien que el prestigio no surge de la noche a la mañana por lo que prefiere fijar sus aspiraciones a empresas consolidadas y está dispuesto a aplicar su propia manera de entender la innovación para hacer, todavía más grande, una empresa que ya lo sea.
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3DzBo9X