
¿Crees que tu teléfono inteligente te beneficia o perjudica?
Sin duda alguna los teléfonos inteligentes llegaron a nuestras vidas, si se quiere, para hacerlas más sencillas y entretenidas. No solo podemos comunicarnos de una manera instantánea con personas que están en nuestro mismo territorio y en otras latitudes del mundo, sino que además nos sirve de entretenimiento y hay un sinnúmero de cosas que podemos hacer gracias a la ayuda de alguna aplicación que tengamos descargada en nuestros dispositivos.
Sin embargo, muchas veces olvidamos que nuestros celulares inteligentes son eso, una herramienta para entretenernos y llevar a cabo otras actividades de una manera más sencilla y en menor tiempo, no algo de lo que si carecemos podríamos morir.
Sí, suena un poco extremista, pero es que en realidad muchas personas han manifestado que, por ejemplo, dejar olvidados sus celulares en casa les ha hecho sentir un vacío inexplicable que no pueden llenar hasta que lo recuperan de nuevo, a ese nivel llega la cosa.
Si bien los smartphones se han convertido en una tecnología indispensable que posee muchas ventajas como herramienta de aprendizaje, organización y una alternativa para chequear ciertos aspectos como el ritmo cardíaco y la cantidad de pasos que damos al día, lo más recomendable es aprender a generar un equilibrio en su uso para que esto no termine afectando a la salud, porque sí, de cierta firma afectan a la salud.
A continuación, mencionamos algunos aspectos que tal vez no conocías del daño que puede ocasionarle tu teléfono inteligente a tu salud:
Te puedes sentir desanimado
Aunque no parezca es algo muy frecuente, ya que muchas personas conforme más tiempo pasen sumergidas en una determinada red social es probable que al final del día se sientan desanimadas al ver tantas publicaciones que pueden llegar a crear falsas expectativas sobre la realidad. Por ejemplo, hay personas que parecieran tener muchas posesiones sin hacer mucho esfuerzo, otras que creen que es imprescindible tener una figura de modelo de pasarela para figurar, que no hace falta tener un empleo para viajar por todo el mundo, etc., sin duda escenarios que se encuentran diariamente en las redes sociales y que si no se toman con cordura pueden resultar muy agobiantes para quienes reciben esos mensajes.
Es necesario estar atentos y saber que no todo lo que se publica en las redes sociales es cierto y que hay mensajes a los que seguramente estaremos expuestos como discriminación, juicios a otros y aspiraciones que pueden parecer irreales que pueden generar sentimientos que pueden ir desde la culpa hasta caer en hacer juicios sobre nosotros mismos.
La ansiedad comienza a formar parte de tus días
Muy estrechamente ligado al punto anterior, ya que cuando estás tan habituado a hacerlo todo con el teléfono inteligente es muy probable que sientas que la vida no tiene sentido sin él y que debes tenerlo todo el tiempo contigo para sentirte “seguro”.
Esa necesidad de revisarlo constantemente y de estar atento a si te llegaron nuevas notificaciones puede hacerte caer en un estado de ansiedad que en nada te ayuda a estar relajado. Lo importante es aprender a desconectarte lo más que puedas del celular, tratando de darle un uso más equilibrado donde puedas hacer otras cosas sin que amerite tenerlo allí 24/7.
Te comunicas menos
¿Cómo es esto posible? Resulta que a diferencia de lo que muchos creen, aunque tengas el celular todo el día en la mano no quiere decir que realmente te estés comunicando con otros, ya que generalmente lo utilizas para hacer cualquier otra cosa o sumergirte en comunidades en línea donde generalmente la mayoría de las personas no se conocen realmente.
Sucede también que cuando alguien te llama prefieres responderle a través de mensajes de texto o correo porque de cierta forma te ayuda a estar menos involucrado con el otro. Si esto es lo que realmente quieres, pues está bien, de lo contrario deberás revisar tu situación, ya que no en vano dicen por ahí que las mejores relaciones se nutren de las vivencias y el compartir con el otro, aunque no lo creas crear buenas y sanas relaciones con los demás se traduce en una mejora considerable de nuestra salud mental.
Por GGBA

Fuente: https://bit.ly/3rZc2fV