
¿CONOCES LAS HABILIDADES TRANSFERIBLES Y CÓMO DESTACARLAS EN TU CURRÍCULUM?
Las habilidades transferibles son aquellas que vas adquiriendo en paralelo a tu experiencia, pero no solo en lo laboral. Son aquellos conocimientos y competencias que te van ayudando a mejorar tu desempeño. Por ejemplo, la capacidad para gestionar equipos, puedes haberla aprendido en un trabajo o jugando al fútbol. Quizás las habilidades más destacadas para el entorno laboral son la adaptabilidad al cambio o la comunicación.
Así que teniendo claro el término puedes demostrar las “Habilidades Transferibles” en el CV, enfatizando los logros y detallando su función en cada puesto, siempre serán útiles independientemente del contexto en el que te encuentres, aquí te dejamos algunos ejemplos:
- Trabajo en equipo: fundamental en los tiempos donde el teletrabajo se ha incrementado.
- Comunicación: transmitir el mensaje con claridad y transparencia.
- Liderazgo: demuestra una actitud creativa y sin miedo a innovar.
- Gestión: fundamental en la organización y un desempeño adecuado.
- Resolución de problemas: una excelente herramienta cuando los entornos son complejos.
- Sociabilidad: combina la realización adecuada de tus tareas y el compañerismo, siempre será valorado.
- Habilidades técnicas: correspondiente a los requerimientos del puesto.
- Adaptabilidad al cambio: agilidad en las respuestas ante diversos escenarios.
- Análisis: en un mundo donde existen grandes volúmenes de información, la habilidad para discriminar e interpretarlos es necesaria.
Estas habilidades están asociadas al talento, no a la carrera o a los estudios realizados. Pueden ser adquiridas en otros trabajos, pero también en tus gustos o quizás ejerciendo algún tipo de voluntariado. Es la parte del entrenamiento no visible que forma los caracteres que tienen éxito.
¿Cómo destacarlas en tu CV?
La información que selecciones en el CV es clave para que seas reclutado en un puesto de trabajo. En lugar de incluir un listado de habilidades transferibles a modo de checklist, trata de demostrar que efectivamente las posees. Por ejemplo, si uno de los requisitos del puesto es la capacidad de comunicación del trabajador, cuida la redacción en cada línea probando que sabes cómo transmitir un mensaje.
Asegúrate de poder explicar y dar detalles de cuándo y cómo las usaste. Aprovecha ese párrafo para relacionar cada skill con la utilidad para el puesto al que aplicas. Analiza los requerimientos del puesto, al margen de la categoría profesional. Puede que, por ejemplo, un trabajo de recepcionista implique labores administrativas, pero, sobre todo, necesitas dotes para la atención al público y el trato humano.
Cuando participas en un proceso de selección es tan importante conocerte a ti mismo como a la empresa en la que quieres trabajar. Cada persona tiene ciertas limitaciones, pero también cuenta con ventajas competitivas. El objetivo es conocer estas habilidades transferibles que te sirvan a ti y a los objetivos estratégicos de la organización.
Por: Reiter

Fuente: https://blog.infoempleo.com