
¿Conoces el aula global?
Desde hace algunos años se viene conversando en el ámbito educativo sobre el aula global y de cómo ha venido ganado terreno, sobre todo en universidades prestigiosas a nivel mundial. Si tienes algunas dudas sobre este término y de qué se trata, en las próximas líneas dejamos información que seguramente será de mucha utilidad para comprenderlo mejor.
¿De qué se trata el aula global?
Dicho en palabras sencillas, el aula global podría verse como una metodología educativa que busca complementar de manera virtual los procesos de enseñanza y aprendizaje que se ofrecen en las clases de tipo presencial. Actualmente está siendo muy utilizada por profesores y estudiantes a nivel mundial, sobre todo en estos meses recientes donde la regla general es quedarse en casa.
Su implementación ha ido ganando terreno gracias a que los profesionales de la educación pueden compartir contenido referente a la materia que enseñan, e incluso de otros conocimientos adicionales que pueden complementar la información dada en el aula presencial. Asimismo, puede colocar ejercicios a distancia que sean prácticos para que el contenido sea digerido con mayor facilidad por los alumnos y puede realizar evaluaciones adicionales para verificar que lo impartido en clases haya calado en los alumnos.
Desde la perspectiva de los alumnos, estos reciben material didáctico adicional (teórico y práctico) que les sirve de apoyo para mejorar los puntos débiles que puedan tener con una materia específica. De igual manera, es de mucha utilidad, ya que sirve para interactuar con los otros compañeros de clase y el profesor al hacer preguntas cuando hay dudas sobre un tema puntual o hacer recomendaciones de qué cosas se pueden mejorar dentro del aula global.
¿Cuáles son sus beneficios?
El aula global tiene muchos beneficios de los cuales destaca la accesibilidad a las lecciones, guías prácticas e incluso videos explicativos, en el momento y en el lugar que prefiera el estudiante. Esa flexibilidad y sensación de libertad de poder conectarse desde un dispositivo móvil al aula global ya sea desde un café, la habitación o cualquier otro lugar que represente el punto ideal de estudio para el alumno.
Es gratuito, por lo que no se requiere pagar un servicio especial, más allá del servicio de conexión a internet, para poder ingresar al contenido disponible en el aula global.
Se puede interactuar con otros alumnos y con el profesor que imparte el aula global a través de videoconferencias, de esta manera se fortalecen vínculos que permiten dar opiniones, compartir dudas y otros conocimientos e inquietudes adicionales a los impartidos por el profesor y se pueden ofrecer alternativas para mejorar el entorno y desempeño del aula global.
En la actualidad, son diversas las universidades a nivel mundial que se apoyan del aula global para mejorar sus procesos de enseñanza. Una de ellas es la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, España, la cual se apoya en el aula global y la emplea como una herramienta de desarrollo muy completa y manejable. Asimismo, Universidad Carlos III de Madrid, la cual ofrece una interfaz muy intuitiva y personalizable, no solo quienes están estudiando una carrera, sino también para otros tipos de estudiantes que requieran conseguir información adicional.
Por GGBA
