Competencias emocionales: indispensables en el mundo profesional
El manejo adecuado de las emociones permite tener relaciones sanas y productivas y gracias a las evoluciones educativas, es sencillo acceder a capacitaciones que estén orientadas a desarrollar estas competencias.
La competencia emocional describe la capacidad que tienen los individuos en expresar sus emociones con absoluta libertad y conciencia, tras identificar sus emociones y traducirlas en acciones que le permitan interactuar de manera constructiva con los individuos que le acompañen en sus diversos contextos.
Según el Dr. Daniel Goleman, en su libro Inteligencia Emocional, describe que existen diferentes competencias, derivadas de dicho tipo de inteligencia:
*Autoconciencia: Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones.
*Autorregulación: Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos.
*Motivación: Se refiere a las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas.
*Empatía: Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros.
*Destrezas sociales: Implica ser un experto para inducir respuestas deseadas en los otros.
Víctor Calzadilla, consultor de Recursos Humanos, recomienda que “hay que saber sanar” para después desarrollar estrategias eficaces, para evitar reincidir en errores generados por la falta de control de las emociones en situaciones complejas. Calzadilla nos explica que el ser humano es responsable de desarrollarse personalmente por medio de la inteligencia emocional.